|
|
LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE CHAMELA-CUIXMALA (RBCC)
INVESTIGADORES
Responsables
Reserva de la Biosfera de Chamela-Cuixmala e Instituto de Biologia UNAM (estudiante)
Brian Miller 1994-1997, y asesor hasta la fecha.
Denver Zoo, actualmente Director de Windriver Ranch Foundation, New Mexico.
Dr. Fred Lindzey, University of Wyoming (actualmente retirado)
Colaboradores:
En 1996 y 1997, el Biol. Dugins Wroe participo en la captura de 2 jaguares y 4 pumas.
UBICACION
El
área de estudio se localiza en la Reserva de la
Biosfera Chamela-Cuixmala y las zonas adyacentes, en el municipio de La Huerta, en la costa del estado de Jalisco. La región
está limitada al norte por el Río San Nicolás (19 40”
N y 105 13” W), y al sur por el Río Cuixmala
(19 25” N y 104 57” W). La reserva tiene una
extensión aproximada de 13,000 hectáreas. La altitud varía desde el nivel del mar hasta los 500 msnm en las lomas más altas.
|
Ubicacion de la RBCC en la costa de Jalisco |
CLIMA
El clima en la región es tropical, de los denominados Cálido-Húmedos, que presenta una temperatura
media anual de 24.9 oC, el mes más frío es marzo (22.3 oC) y el más caliente julio (27.3 oC). Existen dos estaciones bien definidas a lo largo del año; la estación de lluvias que
abarca del mes de junio al mes de octubre y la estación de secas de noviembre a junio, presentándose una precipitación promedio
anual de 700, pero con fluctuaciones de 400 a 1000 mm
entre años secos y años húmedos. En general las corrientes superficiales son
escasas, existiendo un considerable número de arroyos que sólo llevan agua durante la temporada de lluvias, sobre todo con
la presencia de los temporales en esa época. Los ríos con mayor caudal aunque
de recorrido corto son el Río Cuixmala y el Río San Nicolás, los cuales se originan en las serranías cercanas.
VEGETACION
La región se encuentra cubierta por un mosaico heterogéneo de ambientes entre los que predomina
por su amplia cobertura la selva baja caducifolia. La marcada estacionalidad climática crea dos paisajes contrastantes. EN
la temporada de secas mas del 90% de los árboles tiran sus hojas y los arroyos quedan sin agua mas que en algunos posos, y
en la temporada de lluvia, la selva se cubre de hojas y de un vivo color verde. Otros tipos de vegetación más localizados
son la selva mediana subcaducifolia, el manglar , la manzanillera, la vegetación riparia y los pastizales.
En la región se han registrado 70 especies de mamíferos, 270 setenta especies
de aves y 85 especies de reptiles y anfibios.
|
La selva en secas y en lluvias. |
ACTIVIDAD HUMANA
Las principales actividades humanas de la zona son la agricultura, la ganadería y la pesca. Debido a los desarrollos turísticos existentes en la costa, los pobladores de las comunidades costeras,
desempeñan principalmente actividades directa o indirectamente relacionadas con estos desarrollos. La cacería del venado y del pecari es una actividad común, principalmente para consumo en aquellas comunidades
más pequeñas donde los servicios básicos son limitados.
|
|
LOS ARROYOS
Los arroyos son cortos y solamente tienen agua durante la temporada de lluvias, durante el
resto del año están seco y el agua permanece en algunas pozas. Dentro de la RBCC hemos contado aproximadamente unas 12-15 posos donde
los animales como los venados, coaties, y felinos se acercan a beber. Desafortunadamente estos posos de agua también son atractivos
para los cazadores. Los arroyos generalmente presentan elementos de selva mediana los que por lo general mantienen sombra
todo el año. Estos sitios son muy usados por los felinos.
|
LOs arroyos durante las secas no presentan agua. |
Enter content here
|
Los posos de agua permanecen solo unos meses donde la fuana se reune a beber. |
|
|
|
|
|
|
PROBLEMATICA
La extracción ilegal de madera es común en el
área. El uso de varas para las plantaciones de tomate se ha nutrido de selva para surtir el mercado. La madera de árboles
como el “barcino” es muy solicitada por su belleza y ha sido extraída
selectivamente. Otros árboles como los “rosa morada” ya son raros por la intensa explotación que sufrió.
|
Extraccion ilegal de madera en la periferia de RBCC |
El reciente impulso a la industria
turística ha provocado la construcción de carreteras en los alrededores de
la
RBCC que fragmentan y reducen el hábitat del jaguar, los pumas y sus presas. Estas carreteras que se han
hecho sin la menor intencion de proteger la naturaleza son una seria amenaza. También, los nuevos desarrollos turísticos como la Tambora
y la Marina Careyes amenazan con reducir el hábitat del jaguar en la RBCC, uno de los últimos refugios en la region.
La cacería de venados y de jaguares y pumas existe y es una amenza
latente
|
Las nuevas carreteras destruyen y fragmentan el habitat del jaguar. |
|
|
|
|
|
Enter supporting content here
Todos los derechos reservados de las fotografias que en esta pagina se presenta. Cualquier deseo de copiar una foto,
por favor contactar al correo: proyectojaguar@gmail.com y de ser posible le enviaremos una foto de mejor calidad que las que se presentan en la pagina.
|
|
|
|