LOS FELINOS SILVESTRES DE MARISMAS NACIONALES-SAN BLAS NAYARIT.

INICIO
ENGLISH RESUME
INTRODUCCION
PROYECTO
ACTIVIDADES
DOCUMENTOS
NOTICIAS
GALERIA
FOTOTRAMPEO

La región de Marismas Nacionales y San Blas en Nayarit son consideradas areas prioritarias para la conservación de la biodiversidad por la CONABIO y ha sido declarada sitio RAMSAR 732 debido a los humedales en buen estado de preservación que contiene y a las especies de flora y fauna que los habitan.

Los humedales de Nayarit son los más extensos del Océano Pacífico Mexicano y representan el 20% de los humedales y bosques de mangle del país.

Actualmente Marismas Nacionales esta protegida mediante La Región Prioritaria para la Conservación Marismas Nacionales Nayarit alberga especies prioritarias y en categoría de riesgo incluidas en la NOM-059-ECOL-2001, principalmente el mangle, (Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Conocarpus erectus) y las 6 especies de felinos el jaguar (Panthera onca), el jaguarundi (Herpailurus yagouarondi), el ocelote (Leopardus pardalis), el puma (Puma concolor), el margay (Leoardus wiedii) y el lince (Lynx rufus) así como muchas otras especies carismáticas de aves migratorias y residentes.

El Jaguar (Panthera onca) es el felino más grande y poderoso de América y tercero en talla a nivel global. El Estado de Nayarit ha sido reconocido como una región donde los Jaguares son abundantes. La diversidad de ecosistemas desde el bosque tropical caducifolio, subcaducifolio hasta los bosques de manglares y sistemas estuarinos han ofrecido a esta especie un nicho favorable para su reproducción y crianza. Los bosques de mangle han sido considerados ares de gran importancia para la conservación del Jaguar.

Nayarit en otro tiempo fue famoso por su abundante población de jaguares y ocelotes y la actividad cinegética sobre estas especies hasta su veda impuesta en 1986  y prohibición definitiva de la caza y captura. Actualmente la cacería desmedida, la pérdida y disminución de hábitat y la reducción de las presas para su alimentación, así como el crecimiento de la población humana y sus actividades en el área, hace imprescindible conocer el estado de las poblaciones de felinos y monitorear permanentemente su distribución y abundancia en la RPC Marismas Nacionales Nayarit.

En México, el jaguar es considerado una especie prioritaria para el Programa de Conservación de Especies en Riesgo a cargo de la CONANP y cuenta específicamente con un Programa de Acción para la Conservación de Especies (PACE) de interés nacional.

El conocimiento sobre las características de las poblaciones de jaguar y de otras especies de felinos en la RPC de Marismas Nacionales, permitirá establecer estrategias y acciones específicas para su protección, conservación, vigilancia y manejo, con énfasis en la protección y conservación de su hábitat en colaboración con los pobladores locales.

Ante la urgente necesidad de obtener información sobre la situación actual de los felinos silvestres y la fauna en general en la Reservade la Biosfera Marismas Nacionales, la Dirección de la reserva  a través de su director el Biol. Victor Hugo Vazquez M.  propuso a la GTZ la realización del primer estudio en su tipo felinos en el área bajo la coordinación de M. en C. R. Núñez (www.proyectojaguar.tk) de Alianza Jaguar A.C. (www.alianzajaguar.org) con el objetivo de conocer cuál es la situación actual de los felinos silvestres en la  Reserva así como involucrar y capacitar personal de las comunidades en esta tarea. En este estudio el apoyo logístico y humano de la Dirección de la reserva ha sido de gran ayuda para su realización.

Posterioremente en 2010, con al apoyo logistico y/o economico de COVIDEC A.C. (www.covidec.tk) y Alianza Jaguar A.C.  y colaboracion de la Direccion de la Reserva, el estudio de los felinos silvestres continua y se incrementan las acciones para su estudio y conservacion.

Durante 2010, aparte del estudio poblacional de los felinos, se inciaron estudios sobre enfermedadees en perros y gatos domesticos, asi como de percepcion social sobre la conservacion de los felinos. Se eséra a la brevevda inciar las actividades de seguimiento por radiotelemetria y conocer sus requerimientros espáciales.

Foto tomada del libro "Fauna Silvestre de Mexico"
jaguarlee.jpg
Jaguar cazado en las costas de Nayarit por E. Lee

Foto tomada de Libro Fauna Silvestre de Mexico.
tigrelee.jpg
Jaguar cazado por Dale Lee en Agua Brava

El jaguar en Mexico, a pesar de las tallas y pesos que se han manejado, mucha veces fantasiosos, rara vez sobre pasaria los 70 kg. Dos jaguares machos adultos del sur de Nayarit pesados por el Biol. R. Nuñez pesaron 60 y 65 kg respectivamente. EL tamaño y cuepor masivo del jaguar han creado el mito de que son "muy grandes" cuando en realidad los jaguares en Mexico son de talla mediana con un peso promedio de 60 kg.
Foto tomada de revista: Caza Mayor 2008
jaguarzuno.jpg
Jaguar cazado en el area, por la talla inusual posiblemente no es en Nayarit

OBJETIVO

 

El objetivo general de este proyecto es determinar la situación actual de los felinos silvestres en el sitio RAMSAR de Marismas Nacionales y diseñar una estrategia para su conservación y recuperación en el área.

 

PARTICIPANTES

 

M. en C. Rodrigo Nuñez de Proyecto jaguar y Alianza Jaguar A.C.

 

M. en C. Daniela Valera, RBMN

 

Biol. Victor Hugo Vazquez Moran director de la RBMN Nayarit.

 

Biol. Rodrigo Gomez Jolly, de la RBMN Nayarit.

 

Erik Saracho, director de Alianza Jaguar A.C.

 

casatipica.jpg
Temporalmente las islas son habitadas. (Foto: R. Nuñez)