EL JAGUAR EN MEXICO
El jaguar se distribuye desde el norte de Argentina hasta el
sur de los Estados Unidos. En México,
esta especie la encontramos en las planicies costeras del golfo y del pacifico, y principalmente en el sureste del país. El jaguar es un felino robusto, musculoso, de cabeza redonda y masiva, siendo el
felino más grande de América y el tercero entre todas las especies del mundo. Su
peso y talla varia considerablemente a través de su rango de distribución, pueden pesar desde 45 Kg.
hasta 120 Kg, pero en Mexico rara vez alcanzan los
80 kg. Las hembras son mas pequeñas que los machos.
Aunque el jaguar es relacionado con los bosques tropicales húmedos y con abundante agua, también puede ser encontrado en zonas
semiáridas, bosque de encino, bosque seco, manglares y pantanos . El jaguar es
un poderoso cazador que se alimenta básicamente de presas grandes y medianas, especialmente mamíferos como los venados (Odocoileus spp. y Mazama spp.), pecaríes
(Pecari tajacu), armadillos (Dasypus novemcinctus),
coatíes (Nasua spp.), hasta tortugas marinas (Lepidochelys
olivacea) y cocodrilos (Crocodylus spp.. Los jaguares están activos principalmente de noche, sin embargo donde no son molestados
pueden estar activos a cualquier hora del día, pero los periodos más importante de actividad es en los crepúsculos. El período
de reproducción puede ser en cualquier época del año, pero se concentra al final de la temporada de secas, pueden tener de
1 a 3 cachorros, pero en promedio tienen 2. Poco se ha estudiado
de la historia natural del jaguar, siendo los estudios de hábitos alimentarios lo más comunes. Los estudios para conocer los
patrones y área de actividad son escasos.
SITUACION ACTUAL
Se estimó para el año de 1987, que su área de distribución se había reducido al 67%, y que la mayoría de sus poblaciones
presentan algún grado de fragmentación. Se considera que las poblaciones de las selvas de la Peninsula de Yucatán, Los Chimalapalas (Oaxaca) y la Selva Lacandona (Chiapas) ofrecen la oportunidad de ser conservadas a largo plazo, sin embargo,
algunas regiones como las selvas de Jalisco y Nayarit, Sinaloa y Sonora aun mantienen una población de jaguares que bajo un
programa de conservación y proteccion pueden ser mantenidas a largo plazo. Otras areas del pais, como la Huasteca y la Sierra Madre oriental, poco se ha estudiado pero son prometedoras.